lunes, 31 de diciembre de 2007

sábado, 29 de diciembre de 2007

COMANDO ALZAMENDI



Viajaba con destino a Colonia, en la República Oriental del Uruguay, cuando nuestro barco fue secuestrado por un grupo armado autodenominado Comando Alzamendi. Su líder, que se hacía llamar Subcomandante Washington, le ordenó al capitán seguir hasta la ciudad de Punta del Este. Acto seguido liberó el free shop para el pueblo, según dijo, y obligó a los aterrorizados empleados a que entregaran sin cargo la totalidad de la mercadería. Eso tranquilizó primero y entusiasmó después a los viajantes. Se armó una fila interminable y en minutos desaparecieron ropas, perfumes, licores importados, y otros artículos tan inútiles cuanto costosos. El terrorista explicó que su misión era descolonizar Punta del Este, devolver al pueblo uruguayo las propiedades a nombre de los extranjeros, y así convertir la casa de Mirtha Legrand en un asilo de ancianos, la de Susana Giménez en una biblioteca pública, la de Carlitos Perciavalle en un hospital para tratamientos proctológicos, y cosas por el estilo. Garantizó que no habría derramamiento de sangre, que a Uruguay se la conoce como la Suiza de América porque sus fuerzas armadas siempre han preferido evitar las confrontaciones, y que no descartaba que muchos soldados en servicio activo se unirían a la causa. Cuando llegamos al este, las fuerzas legales no tuvieron necesidad de disparar un solo tiro porque los extremistas, viéndose en inferioridad de condiciones, se rindieron incondicionalmente. Fui obligado a devolver la botella de whisky escocés.

martes, 30 de octubre de 2007

ENVIDIA MITICA
A la despedida por jubilación de la profesora Diana Gómez se presentó un ignoto comensal vestido como el dios Apolo. Era una idea divertida aunque ningún colega de la profe de historia supo quién había sido el autor intelectual de la bromita. Diana, una autoridad en mitología griega, se pasó la velada relatando una y otra vez su participación en un viejo concurso televisivo cuando casi gana un millón de pesos pero no contestó, dentro del minuto Odol en el aire, una sencilla pregunta: quién era la hermana de Apolo. Para la Gómez era más fácil que para cualquiera de nosotros responder de qué color era el caballo de San Martín (blanco). El "dios", sentado junto a la homenajeada, hermoso y apolíneo, aunque un poco desabrigado, escanció vino de un pingüino cachado en el pico y pulsó su lira para ejecutar una melodía divina que obligó al cuerpo docente a postergar el flan. Cuando la tonadilla culminó, Diana Gómez le preguntó a Apolo, o a Febo, según cómo queramos llamarlo:
-¿Para qué has venido, por el amor de Dios? -Quería saber por qué me negaste y no le contestaste a Cacho Fontana una cosa tan sencilla como el nombre de mi hermana. -Por envidia, hermano mío, por envidia. Estaba harta de que a vos te conociera todo el universo y a mí casi nadie -le confesó Diana. O Artemisa, según cómo queramos llamarla.

lunes, 23 de abril de 2007

CIBERTACTO

Obtuve mi primera notebook en el año 85. En esa época ya venían con todos los chiches. La mía hacía llover lo cual me resultó sumamente práctico porque estudiaba agronomía y me sería de utilidad para mi profesión. También le puse un software para hacer crecer el pelo y otras cositas. La primera relación sexual la tuve por Internet. Supe ser previsor y le instalé a la compu, además del antivirus común, un antivirus de sida. Lamentablemente me olvidé de equiparla con un anticonceptivo y mi novia quedó embarazada. No hubo ninguna posibilidad de que nos juntáramos porque ella vivía en el mundo de arriba y yo en el de abajo. Ella no tenía intenciones de bajar y yo estaba impedido de subir porque en esos tiempos, por allí, estaba cerrada la inmigración. Así que tuve que criar a mi nena por Internet. Sé que no va a transcurrir mucho tiempo hasta que se invente el cibertacto. Antes del 2100 lo tenemos. Seguro. Podré darle un beso a mi piba cuando cumpla los quince.

viernes, 19 de enero de 2007

UN MATRIMONIO FELIZ

Eramos dos matrimonios que salíamos casi siempre juntos, en especial los sábados a la noche. Preferentemente íbamos a comer. En los restaurantes solía verse a mi amigo sentado junto a su esposa, tomados de la mano y con los dedos entrelazados sobre la mesa, junto a los cuchillos de él y los tenedores de ella. Las manos confundidas siempre estaban allí excepto cuando comían porque allí se les hubiese complicado. Parecían una pareja feliz, pero se empeñaban en aparentarlo, quiero decir que forzaban una situación que a mí me resultaba poco creíble. Yo casi podía asegurar que se llevaban pésimo, si bien nunca lo exteriorizaban cuando estábamos nosotros presentes. Alguna vez, cuando con mi señora los fuimos a buscar para una de nuestras salidas sabatinas, pudimos escuchar tremendos gritos y sobrecogedores insultos, pero cuando salían de su casa se los veía tranquilos, contentos y tomados de la mano como noviecitos. Las veces que me juntaba solo con mi amigo para tomar un café, a la salida de nuestros respectivos trabajos, y en las escasas ocasiones en que le pregunté algo acerca de su matrimonio, me respondía pintándome un escenario pleno de armonía.
-La gorda es divina, la verdad que nos amamos igual que en el primer día.
Utilizaba el verbo amar que, pronunciado por un hombre, suena cacofónico, cursi, afectado, mariconoide, grasa, más propio de una novela de televisión, sin contar que los machos no solemos hacernos ese género de confesiones, ya sea por pudor, o sencillamente porque no vale la pena hablar de eso. Una noche, después del cine, los dos matrimonios fuimos a comer a un lugar que me habían recomendado. Estábamos en el coche de mi amigo y cuando llegamos al parking, nos pidió a mi esposa y a mí que nos adelantáramos y entrásemos en el restaurant mientras estacionaba. Apenas ganamos la vereda escuchamos cómo se lanzaban injurias de una imaginación digna del más desvergonzado de los blasfemos. Creí con mi señora que, cuando entrasen en el mesón y se sentasen a la mesa, habrían de blanquear la situación desastrosa en la que se encontraba el matrimonio, aunque más no fuera por haberse dado cuenta que, de refilón, habíamos sido testigos de aquella espontánea manifestación de odio. Pues no. Ella entró sonriente y él también, ambos tomados de la mano. Radiantes, hablando los dos a la vez. Pero ella había llorado, luego mi mujer me lo confirmaría. Ningún maquillaje puede disimular la irritación que muestra el iris del que ha llorado.
-Nada más lindo que salir a comer con la mujer de mi vida –dijo a manera de pegajoso piropo, provocando inmediatamente en mi esposa y en mí lo que podríamos denominar vergüenza ajena-.
Pidieron para comer un plato en base a arroz lo que les permitió permanecer durante toda la cena con las manos entrelazadas sobre la mesa, gracias a que el grano puede ser recogido utilizando únicamente el tenedor y llevado directamente a la boca sin mayor dificultad.
Cuando me enteré, días después, de que mi amigo había asesinado a su esposa no me sorprendió tanto aunque muchos dijeran que no se lo explicaban siendo una pareja tan feliz. Una sola vez lo fui a visitar a la cárcel. Me dijo que había sido tan hermosa la vida con su finada esposa, que nunca podría volver a casarse, ni siquiera pensaba en tener otra pareja. Me fui. No volví a verlo nunca más.

jueves, 18 de enero de 2007






ME INVITARON A UNA ORGIA

Yo no soy de mucho salir, pero la invitación me la hizo una persona a quien le debo algunos favores. Eso sí, le aclaré que yo no sabía casi nada de orgías. Ni bien llegué al lugar establecido para hacer la orgía una mujer se me prendió y no me largó por un buen rato. La mayoría estaba comiendo o bebiendo algo, así que apenas me saludaron con la mano. Dos mujeres le daban a la lengua que era un contento. Parecían estar orgullosas de sus circunstanciales parejas porque se llenaban la boca con ellos. Lo lindo de la reunión era que, a pesar de las posiciones diferentes que podía haber entre los presentes, había un importante grado de coincidencia; lo que más se escuchaba era “si,si,si”. Mi amigo me dio la mano a las apuradas, me dijo que me pusiera cómodo y me invitó a unirme a su grupo. No quise ser descortés, aunque me pareció algo infantil eso de jugar al trencito. No pude ser desatento con esta persona a quien le debo tantos favores. Eso sí, terminé un poco adolorido. No me dejaron ser el vagón de cola.

UN ASUNTO DESAGRADABLE

Luego de más de veinte años de matrimonio hay algunas costumbres que se pierden o se olvidan: besarse a la mañana, besarse a la noche, conversar, hacer el amor, sonreír, contestar con buenos modos, tomarse de la mano. Sin embargo, todas estas pérdidas no necesariamente son indicativas de una merma en el amor. Analizado desde el costado optimista, puede tomarse como una reformulación, un reciclaje del sentimiento supremo, una adaptación a los cambios que obligatoriamente se operan en el ser humano. El marido que es materia del presente trabajo, al par de todas aquellas amorosas costumbres perdidas, había dejado en el camino algunas otras que conciernen más a la delicadeza, a la buena educación, a la sana convivencia, que al amor. Nuestro hombre, nada más levantarse a la mañana expulsaba ese cuesco que se fermenta en toda una noche de procesos internos. La esposa lo dejaba pasar porque no encontraba una forma refinada de expresarle su disconformidad. Ya dentro del baño el marido ensayaba toda forma de carraspeo húmedo con el fin de producir la imprescindible expectoración que desflema las vías superiores. El cepillado de dientes, cometido que normalmente produce un sonido, si se quiere, agradable cuando la cerda se pasea rítmicamente por piezas y amalgamas, solía culminar en una serie de escupidas a cual más estentórea y repugnante. La señora, a esas alturas, sabía distinguir cuando el hombre, durante el acto de la micción, se rascaba los testículos o las nalgas. Pero lo que no podía tolerar, hayan pasado veinte o doscientos años, lo que la rebelaba, lo que le hacía pensar seriamente en la posibilidad de entablar un divorcio contencioso era una costumbre sencillamente repulsiva. Este pedazo de un asqueroso, después de introducirse en la bañera y accionar la canilla ce de la lluvia, y perdóneseme, se ponía a cantar a los gritos canciones de Chayanne.

PICATO

El profesor Rivadeneira apenas prestó atención a la pintada que deslucía el frente del colegio cuando llegó como todas las mañanas a dictar clases en el bachillerato. Les preguntó a sus colegas pero nadie sabía quién era Picato. Al día siguiente volvió a leer el mensaje: “Picato + Pisurno van a morir” Algo de inquietud le sobrevino si bien desconocía quién podía ser Picato. Pisurno era el director. Hasta ahí, todo perfecto. Es más, podía llegar a estar de acuerdo con que Pisurno falleciese porque era una verdadera basura de persona. Las autoridades educativas hicieron borrar el graffitti, que volvió a aparecer en la pared de la panadería distante media cuadra del establecimiento. “Picato + Pisurno son boleta”. Quién puede ser Picato, consultaba a sus compañeros en la sala de profesores. No sé, Rivadeneira, no me molestes que tengo que corregir un millón de pruebas, debe ser el novio de Pisurno, le contestaban. Con suerte, se cumple el vaticinio y crepa. Puede ser uno de nosotros, especuló Rivadeneira, los alumnos nos ponen sobrenombres y nosotros muchas veces ni nos enteramos. Dale, Rivadeneira, replicó otro profesor, si nos ponen sobrenombres nos ponen La Sucia, El Petiso, La Bigotuda, El Pedorro, pero Picato no quiere decir nada. Podrías ser chicato porque usás anteojos, pero no Picato, ¿qué es Picato, acaso? nada. Pisurno tampoco. Es menos que una mierda. Rivadeneira replicó: quizás tienen un código oculto que sólo ellos manejan, cuántas palabras usan que nosotros no sabemos qué corno quieren decir. El otro repuso: ¿y por qué tiene que ser un profesor del colegio? ¿no puede ser alguno del barrio? Rivadeneira, que esperaba la objeción, razonó: las pintadas están hechas frente al colegio o, en su defecto, a una cuadra a la redonda. Y, además, si está con Pisurno es porque algo tiene que ver con el colegio. El colega quiso dar por terminado con el tema: me hartaste, Rivadeneira, ahora, de bronca, a éste, que lo pensaba eximir, lo aplazo.
Un creciente e incontrolable nerviosismo fue ganando al profesor Rivadeneira cuando vio reiterado el pasquín en los muros ciudadanos: “Picato + Pisurno fueron” “Chau Picato + Pisurno” “Picato + Pisurno rip” Rivadeneira ya no dormía pensando que Picato podía ser él. Intentó averiguar entre sus alumnos de confianza, que no eran muchos, si para algún grupo él era Picato. Le respondieron de una manera que Rivadeneira juzgó evasiva y eso lo sumió en más y más desesperación. Las inscripciones de Picato + Pisurno muertos se multiplicaron y superaron en número a las pintadas que le solicitaban a los gobernantes que se fueran todos. Rivadeneira no pudo soportar la tensión de la sospecha, su corazón delicado colapsó y murió. Y cuando muere el corazón, muere su portador. Con el tiempo, las paredes vecinas a la escuela fueron blanqueándose para dar lugar a nuevas y urgentes demandas de la ciudadanía.
Nadie más se acordó de Picato. Ni de Rivadeneira. De Pisurno sí porque siguió siendo el director del establecimeinto.



ECOGRAFIA

En la sala de espera de un establecimiento en donde se realizan ecografías, aguardan las señoras embarazadas en compañía de sus aún amantes esposos y, en ciertos casos, de sus niños. Portan en sus manos un videocasete y también un disco compacto a efectos de captar y eternizar el momento en que la vida untrauterina se manifiesta. Una pareja observa a los ansiosos papás. El marido, un hombre mayor y, acaso, un tanto desilusionado de la vida, pregunta “¿por qué esa ridiculez de filmar una imagen que apenas se ve?” La esposa, que muy posiblemente comparte el escepticismo de su marido, sugiere que tal vez, cuando sea grande, le muestren el video a la bazofia en que se ha convertido esa actual lombricita para demostrarle que antes de nacer tenía corazón, que no siempre fue así de ruin. Podría ser.

EL COMUNISTA

Un hombre de mediana edad comía una hamburguesa en un local americano especializado en carne molida y emparedada cuando entró otro individuo de edad similar a quien al punto reconoció el primero. Lo notable del caso es que el segundo era comunista y despreciaba ideológicamente esa clase de comercios imperialistas.
-¿Qué hacés acá (no diremos el nombre) vos, que sos comunista? –preguntó el primero-.
-No vine a consumir nada –contestó el segundo-. Vine a hacer pis. O sea que yo los uso a ellos, no ellos a mí. ¿Me interpretás? Y si me apurás, también me voy a lavar las manos con ese jabón líquido que ponen en un frasco dado vuelta y pegado a la pared.
A la vuelta de su micción, el comunista se sentó, sin invitación previa, a la mesa del primero que terminaba su delicioso cono de french fries, y lo bajaba con un buen trago de gaseosa aguada debido al exceso de hielo picado.
-Me quedo un ratito nomás –dijo el marxista-lennista-. Estos lugares me indignan, fijate los mozos, pobres pibes, cómo tienen que andar sonriendo todo el tiempo por doscientos mangos al mes...
Y se enfrascó en una conferencia sobre el capital y el trabajo, la plusvalía, la explotación, la globalización y otros tópicos que no parecen muy a propósito a la hora de cumplimentar una colación rápida. El comunista tenía hambre, hablaba, miraba de reojo las papas fritas y semblanteaba las rodajas de pepino rebosantes de mayonesa que caían desde los bordes del sandwich por efecto de la presión que se ejerce con la finalidad de unir los panes con la carne para poder introducirlos dentro de las fauces.
-¿Querés un poco? –le preguntó el primero-.

viernes, 12 de enero de 2007

Cuento de ciencia-ficción tributario de Isaac Asimov, Philip Dick o Emilio Vieyra.
MISION EN BOLA DESOZONIZADA


Un científico extragaláctico fue destinado a un planeta con el fin de estudiar a sus habitantes. Pronto advirtió que en ese mundo la capa de ozono era casi inexistente por lo que provisoriamente lo bautizó como Bola Desozonizada. El investigador eté descendió en una región denominada ʭ*◘•²öǑ, que se pronuncia “mardelplata” y distinguió dos especies con notables semejanzas aunque con indisimulables diferencias: una clase de ejemplar poseía una prolongación en la zona media, la otro no, pero ostentaba, en cambio, dos prolongaciones globomorfas en la zona superior y carecía de la inferior. Multitudes de boladesozonizadenses se apretujaban en una franja de polvo amarillento próxima a otra de sustancia líquida y verdosa, mientras dejaban inhabitadas amplísimas extensiones de ʭ*◘•²öǑ. Los ocupantes del sector amarillo ostentaban una coloración roja o marrón, mientras que los que se hundían en el elemento líquido-verdoso estaban azules. Verificó que, por la exposición solar, el recubrimiento externo de los habitantes de ʭ*◘•²öǑ se corrompía aceleradamente y que pronto se extinguirían en medio de espantosos dolores. Su rayomáquina reveló que, dentro del medio líquido, algunos boladesozonizadenses presentaban prolongaciones inferiores retraídas. Sin embargo, había otros, próximos a seres con prolongaciones globomorfas grandes, a quienes la PI (prolongación inferior) se les enhestaba. El científico informó a la autoridad y esperó órdenes junto a una roca que semejaba a un asqueroso monstruo marino, donde muchos nativos se sacaban fotos.